lunes, diciembre 31, 2007
Feliz año 2008 a tod@s
Especialmente les deseo un magnífico año a Oscar de "Educación Musical" a Mariam de "Nos vemos en el blog" y Alfredo de "Educación musical en Venezuela"...y como no a todo el Planeta Educativo.
Hasta el año que viene
domingo, diciembre 30, 2007
Músicas que escuché en 2007 (III)
sábado, diciembre 29, 2007
Músicas que escuché en 2007 (II)
El célebre intérprete de duduk armenio Djivan Gasparyan, le acompañan sus hijos a modo de trio, conduciendo la armonia con un sonido continuo gracias a la respiración circular.
martes, diciembre 25, 2007
Nos deja Oscar Peterson
Como homenaje estos dos videos junto a otros dos grandes artistas:
Oscar Peterson & Joe Pass
Oscar Peterson & Ella Fitzgerald
Músicas que escuché en el 2007
Uno de ellos fue este del acordeonista francés Richard Galliano
sábado, diciembre 08, 2007
Fallece el compositor alemán Stockhausen
Aquí dejo:
-El vínculo a la noticia aparecida en el mundo
-Su web
-Enlace a la wikipedia en inglés
Video de su famoso cuarteto de helicoptero de cuerda:
martes, diciembre 04, 2007
Libros ilustrados de música
Gracias al magnífico blog del profesor Potachov he conocido la página de lookybook.com,
que está llena de libros ilustrados infantiles.
Entre todos los libros, busqué en la sección de música y encontré joyas como la que está incrustada en este post.
Gracias Potâchov
miércoles, noviembre 28, 2007
Solidaridanza
Solidaridanza imparte talleres de todo tipo de danzas del mundo y lo que recauda en dichas clases lo invierte en diferentes tipos de proyectos.
En su web podéis ver el próximo encuentro que tendrá lugar en Madrid este próximo sábado.

lunes, noviembre 26, 2007
Dolores de espalda
A través del curso "La voz como herramienta para el bienestar" estamos trabajando y tomando conciencia de la importancia postural. Con técnicas como la Alexandre por ejemplo, adquirimos una naturalidad en la colocación del cuerpo, que hemos ido perdiendo, gracias al paso del tiempo, y malos hábitos, que nos van haciendo mella en nuestra espalda.
La historia de Alexander es magnífica, ya que era declamador, actor, músico, y tenía problemas de afonía a la hora de recitar delante del público. Cuando los médicos le dijeron que no tenía ninguna enfermedad de garganta, empezó a observarse durante mucho tiempo en el espejo. Al final, llegó a la conclusión que su postura era demasiado rígida y tensa, lo que le producía un bloqueo que afectaba a su garganta. Exitosamente desarrollo un método científico que hoy circula por todo el mundo.
Si queréis más información podéis acudir a este enlace. De especial interés este apartado dedicado a los músicos
Para encontrar ejercicios que beneficien la espalda podéis acudir a este otro
domingo, noviembre 25, 2007
Sta. Cecilia/Día de la música
Así es como hemos celebrado el "día de la música" en el colegio. Un concierto didáctico con el grupo. Parece que la música tiene gran acogida para los alumnos y es una pena que las reformas educativas pretendan alejarla de los centros educativos.
domingo, noviembre 18, 2007
Exposición INSTRUMENTOS DEL MUNDO MUNDANO

Desde el pasado 15 de Noviembre se puede ver en la Casa-Molino "Ángel Ganivet" (Cuesta de los molinos. GRANADA), la exposición INSTRUMENTOS DEL MUNDO MUNDANO.
La colección de Manuel M. Mateo nos muestra más de 150 instrumentos musicales de todo el mundo clasificados según su origen geográfico. La exposición está organizada por el Área de Cultura de la Diputación de Granada, y permanecerá en la sala hasta el próximo 11 de Enero de 2008 en horario de lunes a viernes, de 11h. a 14h. y de 18h. a 21h.
sábado, noviembre 17, 2007
La vuelta al mundo en 25 canciones
Interesante propuesta de canciones de los cinco continentes, pasando por distintos países. El libro se acompaña de un cd grabado por el mismo autor, y contiene tanto la letra como la partitura con un cifrado de acordes para acompañar las canciones. Las ilustraciones también son cuidadas. Muy interesante dado la variedad de repertorio con músicas del mundo.
Si acudimos a la web de Toni podemos conocer más en profundidad su extensa obra tanto a nivel de libros o grabaciones. En la página también se dispone de un cancionero, lo malo que no están escritas las partituras para saber la música de cada canción.

viernes, noviembre 16, 2007
La orquesta de laptops

50 estudiantes de la universidad de York en UK tocarán este mes con su agrupación. Es una singular propuesta, ya que con 50 laptops que aporto la marca Apple, interpretaron varias piezas musicales.
Aquí dejan su nota de prensa explicando la tecnología y medios usados para dicho fin. Parece que se asocia el movimiento a los sonidos, según la trayectoria del movimiento los ordenadores realizan determinadas frecuencias.
Los conciertos serán subidos a la página de la universidad para poder verlos vía "on line"
miércoles, noviembre 14, 2007
La guitarra inteligente
Se trata de la gibson robot guitar, una guitarra que se afina sola, es decir, deja al instrumentista la comodidad de no tener que ajustar el clavijero en ningún momento ya que el invento lo automatiza cuando tu se lo ordenas.Basta con tocar las cuerdas al aire, incluye además un selector con distintas posibilidades como afinar la guitarra, quintarla, afinar en otros modos como DADGAG, Drop D,Open G, etc.
En este video nos explican todo. ¿Funcionará del todo?
La voz como herramienta de bienestar
Decidí apuntarme porque los contenidos de las sesiones me parecían muy interesantes y el canto de armónicos tiene gran parte de peso en el curso.
Creo que además los ponentes tienen gran experiencia en el campo de la voz y sus diferentes posibilidades.
Intentaré recopilar cosas interesantes por si fueran de interés para el blog.
Entre los profesores está Pedro Llopis, del cual adjunto un vídeo sobre el canto de armónicos
miércoles, noviembre 07, 2007
La música como reclamo publicitario
Creo que todo el mundo los habrá visto, en algún medio de comunicación.
Hoy lo que me ha sorprendido ha sido una publicidad bastante impactante de una empresa de internet que se dedica a promocionar un portal al estilo de "my space" o "facebook". La empresa en cuestión ha combinado la "performance" con el "reality" para impactar en los medios de comunicación y así multiplicar los efectos de la promoción.
Se trata de una joven violinista encerrada en un "minipiso" de cristal,al lado de la puerta de Alcalá. Pasará allí una semana, haciendo su vida cotidiana. Tocando, componiendo,chateando y añadiendo amigos en su espacio, etc...
Al parecer compondrá al final una pieza que extraerá de su encierro y podrá ofrecer a los viandantes. El impacto en los medios (prensa, televisión, etc) ha sido tremendo y podéis ver las noticias relacionadas pinchando en los enlaces.
La voz de Galicia
20 minutos
La voz de Asturias
Lo malo de la cosa, es que al final, lo que menos cuenta es la música y en el fondo se utiliza como un cebo "artístico" que no es real.
Dejo un video del anuncio del coche que desde luego si que no tiene desperdicio
domingo, noviembre 04, 2007
Fotos que llegan muy dentro
Impactante, con el telón de fondo, la música. Como melodía, la tragedia y esperamos que la esperanza en un futuro no muy lejano.
Pincha en los vínculos para ver la imagen
Enlace a la noticia.
martes, octubre 30, 2007
Halloween.
El auge que están teniendo los colegios bilingües dan peso al profesorado especialista de inglés, cosa que hace cada vez haya mayor implicación y cada vez más se extienda al resto de la comunidad docente.
Como dice el refrán "si no puedes con tu enemigo , únete a el", este año la música a acompañado a algunas de las actividades programadas para celebrar dicha celebración.
Hemos cantado una versión del "Reloj del cementerio" o también conocida como "Tumbas por aquí" con la siguiente letra:
Sobre las ruinas de un viejo monasterio se alzan las tumbas de un nuevo cementerio
Estribillo: Tumbas por aquí, tumbas por allá…tumbas, tumbas, jajajajaja
Cuando el reloj marca la una los esqueletos salen de la tumba
Cuando el reloj marca las dos los esqueletos se comen el arroz
Cuando el reloj marca las tres los esqueletos se ponen del revés
Cuando el reloj marca las cuatro los esqueletos se sientan en un banco
Cuando el reloj marca las cinco los esqueletos pegan un brinco
Cuando el reloj marca las seis los esqueletos se ponen el jersey
Cuando el reloj marca las siete los esqueletos se ponen el chupete
Cuando el reloj marca las ocho los esqueletos se comen un bizcocho
Cuando el reloj marca las nueve los esqueletos comen y beben
Cuando el reloj marca las diez los esqueletos se huelen los pies
Cuando el reloj marca las once los esqueletos soplan y tosen
Cuando el reloj marca las doce los esqueletos vuelven al cofre
Aquí dejo un vídeo de Luis Pescetti, el cual ha compuesto una canción que me ha gustado también para otra ocasión como esta:
domingo, octubre 28, 2007
Making Music
También bajo la etiqueta "free" encontramos todas aquellas entradas que hacen referencia a software gratuito.
Con un ordenador en el aula, una tarjeta de sonido y un micro, y con estas aplicaciones, tenemos al alcance un estudio de grabación para nuestra clase.

viernes, octubre 26, 2007
El maestro de danza

"The english dancing master" publicado en 1651 por John Playford es un tratado de danza, que añade las partituras y las instrucciones del baile.
Este libro ha generado en internet, bastante material que de alguna manera me parece muy interesante para el trabajo en el aula.
Las piezas pueden ser muy adaptables a la flauta de pico y a su vez a los instrumentos Orff. Además de tener la danza como elemento principal.
Podemos acceder a todas las piezas en distintos formatos (MIDI,partitura en imagen,etc.)
Esta página contiene distintos enlaces a los distintos formatos.
miércoles, octubre 24, 2007
Música en la cocina
Varios ejemplos ilustran esta entrada que supongo que va a tener más capítulos debido al extenso tema del que tratamos.
John Cage nos explica27 sonidos hechos desde la cocina:
José Javier Navarro Lucas nos ofrece este estupendo vídeo con una versión del primer movimiento de "Living Room Music" para cuarteto de percusión de John Cage.
Stomp con su gran genialidad abordan un número en la cocina:
Y Vanesa Muela y su percusión desde la cocina:
martes, octubre 23, 2007
Autoaprendizaje de lenguaje musical
Este software de carácter gratuito entrena diversos campos de la música, como los intervalos, escalas, acordes, ritmos, armonía, etc.
La misma página contiene un wiki acerca del proyecto y alguna documentación de interés, tanto de desarrollo del proyecto como de teoría musical.
Puede servir desde le entrenamiento personal, hasta el aprendizaje desde las nuevas tecnologías de forma colectiva.

sábado, octubre 20, 2007
El pescador alegre

Esta sencilla canción tradicional(adaptada) inglesa titulada "The drunken sailor" y traducida para el colegio como el pescador alegre, esta siendo una pieza muy útil para empezar con los alumnos de 5º a trabajar la flauta. Tiene por un lado unos notas muy sencillas de realizar (La y Sol) con las que se trabaja el ritmo y por otro arpegios de ritmo más sencillo con los que trabajamos digitación.
El tema es bastante movido y su sonoridad les gusta mucho. El acompañamiento para láminas se puede solucionar con un fácil bordón alternado (Re-La, Do-Sol) con cambios obvios.
También se puede adaptar algunos movimientos de esta coreografía:
Ritmo en los barrios
La lectura del blog ha sido apasionada ya que la música inunda varias escuelas del pueblo nicaragüense de Granada de manera contagiosa, y lo que empezó siendo un pequeño comienzo, ahora es un gran proyecto.
Tienen algunas financiaciones, pero editan un calendario para recaudar fondos. En el blog está toda la información.

martes, octubre 09, 2007
Ilusión del oido
domingo, octubre 07, 2007
Javier Romero Naranjo en Madrid
PERCUSIÓN CORPORAL
MADRID
Lugar: IES MIRASIERRA
C/Portera del cura s/n
Fecha: Sábado 20 y domingo 21 de octubre
Horario: de 10 a 2 y de 3 a 7
Precio: 70 Euros
Transporte: Metro Herrera Oria y La coma bus 134 y 49
PONENTE: JAVIER ROMERO
www.percusion-corporal.com
Información e inscripciones: artescuela.m@gmail.com
Maite 609 01 92 42
Aquí tenéis a Javier en acción.
martes, octubre 02, 2007
Notas de la calle
lunes, octubre 01, 2007
Aprende gratis: Teoría Musical
sábado, septiembre 29, 2007
Musicos en la escuela
Check out this video: Johsefins waltz played by kids from Finland
miércoles, septiembre 26, 2007
Editorial Graó, biblioteca de educación musical
Y dos son las vertientes que podemos disfrutar gracias al buen quehacer de estos editores catalanes.
Por un lado la edición de libros y por otro la revista monográfica de periodicidad trimestral que recopila diversas experiencias educativas agrupadas dentro de una temática y que vienen a demostrar el pulso actual de la didáctica musical en España.
La presentación de los libros es cuidada y la selección de autores es bastante buena. Cada libro representa una visión independiente según la temática de diversos aspectos de la materia.
El catálogo oferta ya una buena selección variada de aspectos didáctico musicales y esperamos que se vaya incrementando cada vez más y ampliando los campos de investigación. Podemos disfrutar de libros más teóricos o de experiencias y estudios concretos y también de libros más prácticos y funcionales para el aula con arreglos para instrumentarium Orff, etc.
Desde aquí recomiendo una lectura muy interesante :
Los libros y monografías pueden encontrarse fácilmente en librerías especializadas y también en su página web. En algunas bibliotecas como la musical de Madrid he podido encontrar diversos ejemplares de esta gran colección y desde luego es una buena inversión para los departamentos de los centros educativos ya que la formación siempre debe ser continuada y actual.

lunes, septiembre 24, 2007
Wolfgang Hartmann vuelve a Madrid
Todavía admiten inscripciones para la gente que trabaje en la Comunidad de Madrid. Es gratuito y certifican las horas.
Si hay suerte allí nos vemos

viernes, septiembre 21, 2007
Estambul, la ciudad de la música
Estambul tiene una riqueza musical inexplicable ya que los extremos de la modernidad y lo tradicional conviven de manera perfecta y se encuentran y se dan la mano, como las dos orillas, asiática y europea de la ciudad.
La habitantes de Estambul se detienen a escuchar los conciertos que acontecen en la ciudad, aplauden, se emocionan, colaboran con el espectáculo con uno de los mejores unísonos que he oído jamás.
Pasear por Estambul y ver instrumentos de Irán, u otras regiones cercanas no es nada extraño. (intentad comprar una guitarra portuguesa en Madrid!!!!!). La gente reconoce el valor de las tradiciones de la música persa, de los caminos de la ruta de la seda, del mar negro, de Grecia.
viernes, septiembre 07, 2007
Viajes musicales
Quedará al final del blog el mapa relacionado para el que le interese ver fotos relacionadas con el tema. Las fotos no están ordenadas cronológicamente y voy añadiendo según me parece. Algunas otras las tendré que escanear ya que no tenía cámara digital.
Feliz comienzo de curso
Nirudia » dosfolkisporelmundo
martes, agosto 21, 2007
Musica y desigualdades sociales
-Harmony project
-Campaña en Costa Rica
-Proyecto en Venezuela
miércoles, agosto 01, 2007
Pandereta+botella
Hay que ver lo que pueden dar de sí dos instrumentos tan sencillos como estos en manos de un gran músico como es Arto Tuncboyaciyan.
Vía CPI en su sección de música
lunes, julio 30, 2007
Exprimiendo el cello
domingo, julio 15, 2007
Música en el agua
Muy apropiado para estos días de calor. La música en el agua puede ser un gran divertimento muy refrescante. Este vídeo de la mano de Hermeto Pascoal, conocido compositor y multiinstrumentista brasileño y su banda crean una pieza de lo más singular con un solo elemento, sonidos en el agua
martes, julio 03, 2007
Publicado el decreto de curriculum y orden de implantación y regulación
Dejo los enlaces relativos para ver como se recortan finalmente las horas de artística en las diferentes etapas.
PRIMARIA:
-Decreto 22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Primaria
Orden 3319-01/2007, de 18 de junio, del Consejero de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la implantación y la organización de la Educación Primaria derivada de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
SECUNDARIA:
-Decreto 23/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria
-Orden 3320-01/2007, de 18 de junio, del Consejero de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la implantación y la organización de la Educación Secundaria Obligatoria derivada de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
CONSERVATORIO:
Curriculum
En fin...al final se cumplió lo que ya se comentaba por aquí. Además a finales de curso. Para el curso que viene tendremos que protestar para volver a recuperar nuestras horas.
martes, junio 26, 2007
Talleres de percusión corporal
Interesantísima propuesta de talleres de percusión de la mano de Barbatuques
lunes, junio 18, 2007
jueves, junio 14, 2007
MEME al planeta educativo.
Mi pregunta es la siguiente:
-¿Qué importancia tiene para vosotros y vosotras la educación musical en la formación de una persona?
La pregunta viene a cuento, porque vivimos, dentro del sector de la educación artística una importante crisis. Y es que con la implantación de la LOE, se recortarán las horas de esta materia, en niveles de primaria y secundaria, llegando incluso posiblemente (ya veremos) a desaparecer en algunos cursos.
GRACIAS A TODOS POR ADELANTADO.
Y veremos que pasa.
martes, junio 12, 2007
Lamentable situación: Urgente
La previsión es la siguiente:



Nos han llegado avisos al correo electrónico de compañeros con alguna nota de sindicato. Deberíamos estar alertas y presionar a los sindicatos para que intenten renegociar el borrador.
Veremos que pasa...
lunes, junio 11, 2007
Nuevo disco y presentación

Aprovecho para dar una noticia que me mantiene bastante ocupado últimamente, por fin tenemos nuestro trabajo musical listo:
Tenemos el placer de comunicaros que en el mes de Junio, por fin verá la luz el nuevo trabajo discográfico del grupo Balbarda, bajo el titulo, "La Vía de la Plata", editado por Several Records.
Es un disco lleno de variedad tímbrica, rítmica e instrumental y lleno de temas muy seleccionados de diferentes partes de la península Ibérica. También contamos con la colaboración del escritor leonés Julio Llamazares que prologó el libreto del disco.
Tendremos el gusto de presentarlo para el público general y los medios, el próximo día 16 de Junio a las 21:00h en el CMU "San Juan Evangelista" en la Avda de Gregorio del Amo nº 4 Madrid. Adjunto queda el cartel del evento para más información.
Si alguien se animo por alli nos veremos
martes, mayo 29, 2007
Raconet de música: es mucho raconet

Esta iniciativa en entorno Moodle alojada en las páginas de la Xarxa telematic de Catalunya, parece una iniciativa de Carlos López.
Me ha interesado muchísimo el enlace a los diferentes trabajos por licencias por estudio que hay enlazados pudiendo descargar los mismos o entrar en sus diferentes web. Hay cosas estupendas con un trabajo impresionante detrás.
También aloja una sindicación de páginas dentro de la suya, de otras páginas dedicadas a la educación musical entre las cuales tenemos el honor de figurar.
Hay un gran apartado de recursos para infantil, primaria y secundaria en los cuales podemos encontrar diferentes actividades, ideas, etc.
Imprescindible
lunes, mayo 28, 2007
Bailando por el mundo
miércoles, mayo 23, 2007
Noticias sobre educación musical
Hoy.es: Sobre la huelga del profesorado de Artística.
La verdad.es: Más de la huelga.(Muy corto)
El correo digital: Más protestas sobre la educación musical.
El comercio digital: Interesante artículo (Gracias Mariam)
lunes, mayo 21, 2007
Teoría musical

La página se presenta en utilidades flash que seleccionamos con un sencillo menú desplegable.
Los recursos son muy diversos, divididos en lecciones, entrenadores y utilidades:
-Las lecciones es donde encontramos toda la teoría que ofrece esta página
-Los entrenadores te permiten pasarte test para saber que grado de conocimientos tienes y practicar con los mismos
-Las utilidades presentan desde un generador customizable de papel pautado, un generador de acordes, y una utilidad llamada Matrix generator un tanto peculiar, para composiciones dodecafónicas.
Por si fuera poco el sitio te lo puedes descargar desde la misma página para trabajar de manera offline.
domingo, mayo 13, 2007
Ritmos balcánicos a la escuela
El currículum secuencia los contenidos de compás de manera progresiva entendiendo que primero han de aprenderse los compases más sencillos (2/4,4/4) y después pasar a los más complejos (3/4, 6/8), de los compases irregulares no se habla siquiera porque se debe considerar como un concepto muy elevado en el nivel de los alumnos. Esto en música no funciona así, y según algunas percepciones de la enseñanza musical, todos podemos hacer música de todo tipo desde el principio, sin ningún tipo de requerimiento especial. ¿Son capaces los alumnos de 10,11 0 12 años, de tocar una canción con dos cambios de compás irregulares? La respuesta es sí y lo hemos hecho de la siguiente forma.
El punto de partida ha sido esta canción creada para este fin, un tema compuesto de 2 partes, una melodía A, con 4 compases en 7/8 y una melodía B con otros 4 compases en 11/8. LA voz de arriba son las flautas y la de abajo instrumentos de placa. A partir de aquí el arreglo se puede complicar mucho más con instrumentos de parche y otras voces, como ostinatos, interludios, etc.
En el caso del 11/8 podemos establecer la siguiente secuencia de palabras: árbol-árbol-pájaro-árbol-árbol, de la misma forma, sentimos el acento del lenguaje que nos lleva a entender este ritmo a priori tan complejo.
Después la melodía se aprende en 5 minutos sin necesidad de complementar con la partitura, el acompañamiento del mismo modo.
Ha sido muy divertido y la canción tiene mucha fuerza interpretada por los alumnos. Aquí dejo una muestra hecha con el ordenador de como suena el tema. Si tenemos tiempo en el aula y la grabamos ya daré cuenta.
jueves, mayo 10, 2007
Jornadas sobre la enseñanza de Música en la CAM
El prógrama es el siguiente:
PONENCIAS
VIERNES 18 MAYO
16:30 A 17:00 H. RECOGIDA DE CREDENCIALES
17:00 A 17:30 H. INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS. FRANCISCO GARCÍA, SECRETARIO GENERAL DE LA
FEDERACIÓN REGIONAL DE ENSEÑANZA DE MADRID DE CC.OO.
17:30 A 19:00 H. “LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA LOE Y SU DESARROLLO”
PONENTE: JUAN LÓPEZ, SUBDIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN ACADÉMICA DEL MEC
“LA LOE Y SU APLICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
PONENTE: ALICIA DELIBES, DIRECTORA GENERAL DE ORDENACIÓN ACADÉMICA DE LA CM.
19:00 A 20:00 H. DEBATE
SÁBADO 19 MAYO
10:00 A 12:00 H. MESA REDONDA:
“LA REALIDAD DE LA ENSEÑANZA MUSICAL EN PRIMARIA, SECUNDARIA, BACHILLERATO,
CONSERVATORIOS Y ESCUELAS DE MÚSICA”.
PARTICIPAN: MARÍA VICTORIA RODRÍGUEZ, Directora del Centro Integrado de Enseñanzas
Artísticas de Música y de Educación Primaria y Secundaria de San Lorenzo de
El Escorial; BRAULIO VELASCO, DIrector del Conservatorio Profesional de Música
Joaquín Turina, LUIS FELIPE MARTÍN, Director CP Acacias, ANA ALBERDI, Catedrátic
de Música en el IES Isabel la Católica; DANIEL HERNÁNDEZ, profesor de violín de la
Escuela Municipal de Música “Maestro Barbieri” del Ayuntamiento de Madrid.
MODERA TELMA RUIZ DE LA PEÑA. RESPONSABLE DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE DE LA FREM DE CC.OO
12:00 A 12:30 H. CAFÉ
12:30 A 14:00 H. DEBATE GENERAL SOBRE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA.
MODERA CARMEN GONZÁLEZ PRIETO Y Mª JESÚS GURBINDO. PROFESORAS DE ENSEÑANZA
SECUNDARIA.
14:00 A 16:00 H. COMIDA
16:00 A 18:00 H. “LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA UNIVERSIDAD”
PONENTES: ENRIQUE TÉLLEZ, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares y
MARÍA NAGORE, Profesora Titular de Musicología de la Universidad Complutense
de Madrid.
“LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LOS CONSERVATORIOS SUPERIORES”
PONENTES: JACINTO TORRES, Catedrático de Musicología del Real Conservatorio
Superior de Música de Madrid y MANUEL SECO DE ARPE, Catedrático de Composición
del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
MODERA JUAN PAGÁN. RESPONSABLE DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE DE LA FREM DE CC.OO.
18:00 A 19:00 H. DEBATE
19:00 A 19:30 H. CONCLUSIONES A CARGO DE JUAN PAGÁNY TELMA RUIZ DE LA PEÑA, responsables d
Enseñanzas Artísticas de la FREM-CC. OO.
19:30 A 20:00 H. CONCIERTO Y CIERRE
Si estas interesado en acudir puedes decargarte el tríptico con toda la información y enviarlo por FAX
martes, mayo 08, 2007
Precioso video de animación y música
Esta dedicado a Marian Domínguez y su espacio "Nos vemos en el blog" que esta llevando a cabo una pelea digna contra la reducción de horas lectivas de artística en la educación.
Premios Espiral Edublogs
Además estamos entre otros muchísimos blogs (179 en total) de muy alta calidad. Lo importante de este concurso, que era promover y reconocer el uso de los blogs, con su poder didáctico, ya esta más que logrado.
Gracias desde aquí a todos los implicados. El fin de semana tendremos los resultados.

lunes, mayo 07, 2007
¡ESTO ES RITMO! (Imprescindible)
Se trata de una experiencia pedagógica basada en la danza y la música a través de la cual vivimos cada una de las partes implicadas en todo el proceso en el espacio y en el tiempo.
Es una maravilla poder aunar en este film a la Orquesta Filarmónica de Berlín, a Royston Maldoom y a 250 escolares, para un montaje sobre, nada más y nada menos, que de la "Consagración de la Primavera" de Stravinsky.
Toda la película se va desarrollando desde los inicios del proyecto, a través de las semanas que duro el montaje, pudiendo observar las dificultades a las que se enfrentan todo el equipo,y así hasta llegar a la consecución final del mismo.
Podemos ver fragmentos en los que se habla de disciplina, de espíritu de superación, de miedos, de enfrentamientos con la vida, el sacrificio, la esperanza, etc... alejado todo esto de tópicos y basandose en una experiencia real, retratada por los directores (Thomas Grube y Enrique Sánchez) de forma fiel y veraz.
Durante la hora y cuarenta minutos que dura hablan los protagonistas, en cada uno de los momentos del proyectos, por ejemplo Simon Rattle, director de la orquesta, nos habla acerca de la educación, de la importancia de la música en la misma, y de la practica activa, ,,el coreógrafo Royston Maldoom, también expresa muy bien todas sus ideas pedagógicas acerca de la vida, los maestros de los participantes (de todo tipo), los propios chicos nos hablan acerca de sus temores y sus enfrentamientos a la vida.
Toda persona que este relacionada con la enseñanza, especialmente con la artística, no debe perderse este magnífico reportaje.
Por supuesto, tienen página web y también un clip acerca de la película
Recortes de prensa digital
-La nueva España: Sobre la situación de la música en la educación
-La voz de Asturias: Artículo de opinión sobre la educación musical en el Principado
-Noticias.info: ICCMU y Sgae a favor de la educación musical en la enseñanza obligatoria
-El norte de Castilla: "La música es también una base de la educación"(Entrevista a directora del conservatorio de Palencia)
-Cancionero.com: Jornadas de Educación Musical en Argentina (otoño 2007)
-El once digital: Debate sobre educación musical de en Concepción del Uruguay
sábado, mayo 05, 2007
Acompañamiento para blues



Estos pequeños riffs o frases típicas, desde luego nos sirven para acompañar cualquier blues que este en C.
Desde luego el trabajo en clase ha sido muy divertido y las improvisaciones, a pesar de los primeros bloqueos iniciales, muy sorprendentes, sobre todo con los instrumentos de placa.
miércoles, mayo 02, 2007
Misterios de la música
domingo, abril 29, 2007
sábado, abril 28, 2007
Recursos del CEIP "Ermita del SAnto"
El profesor, que continua a día de hoy impartiendo la materia de música, fue para mí un gran profesional, del cual aprendí muchísimas cosas.
A día de hoy en la página web del colegio, destaca un apartado de canciones con variados recursos, diferenciados por ciclos y también una selección de mp3 sobre músicas del mundo.
Os recomiendo visitar y descargar algunos de estos útiles títulos en la práctica docente musical.
Solo me queda darle desde aquí las gracias a Florencio por su magnífica labor.
martes, abril 24, 2007
La orquesta del resfriado
Aquí os dejo el enlace por si os queréis divertiros un rato.

lunes, abril 23, 2007
Cambio radical...del aula de música
-Transformando el aula de música: muy bueno para aprovechar y distribuir la clase por rincones.
-Difícil de enseñar: acerca del método Dalcroze.
-Tres canciones : Tres joyitas para niños pequeños, muy bien explicadas y acompañadas, además aborda una perspectiva intercultural.
-Educación rítmica a través del djembe: Cambio de mentalidad a la hora de abordar el ritmo.
De momento no he visto más, en cuando tenga un ratillo, veo algunos que tienen muy buena pinta.
Si os interesa esto de los documentales o vídeos educativos, os recomiendo también la visita a Teacher Tube, que al estilo de You Tube, nos permite alojar vídeos, verlos, o incrustarlos en nuestro blog, como este que podéis ver aquí
viernes, abril 20, 2007
Menos ruido
La página contiene distintas animaciones de tipo "flash" a través de las cuales analiza distintas situaciones cotidianas de ruido y propone una serie de consejos para evitarlo.
Muy recomendable para trabajar con los alumnos en el aula de informática.

miércoles, abril 18, 2007
Pandora: Tras el genoma de la música

Pandora es un interesantísimo portal que combina un proyecto denominado "Music Genome Project" con un portal de radio vía "on line" elaborado por un grupo de músicos, intentando entender diferentes variables de la música y que componentes son los que hacen que determinado tipo de música te guste o no y por qué.
A través de esta experiencia lanzan "Pandora" una web que permite conocer diversas músicas a raíz de una primera búsqueda. Así se elabora un canal de radio en base a tus gustos musicales, que puedes modificar a placer, argumentando si la pieza que has elegido si te gusta o no, y a partir de ahí, crear más estaciones de radio, que se van acumulando en nuestra cuenta, las cuales podemos oírlas por separado o en modo aleatorio, combinando dos o más de nuestros canales.
Si fuera poco, además tienen un blog, una zona denominada "backstage", un podcast interesantísimo, sobre como se produce, arregla y compone la música y que elementos hacen que suene de una forma u otra.
Es gratis, tras un simple registro y la trasmisión de la música es muy buena, ya que en el tiempo que lo llevo probando no se me ha cortado ni una sola vez.
Muy recomendable.
martes, abril 10, 2007
¿Tenemos tiempo para la belleza?
Si quieres acceder al artículo original pincha aquí
Si quieres acceder a la traducción automática al castellano de google pincha aquí
Se pueden ver los videos en la página enlazada de toda la situación.
La experiencia fue la siguiente:
Gene Weingarten, columnista del periódico, invita al reconocidisimo violinista Joshua Bell a tocar en el metro de la ciudad de incognito para ver las reacciones de la gente al escuchar su música. Sería a primera hora de la mañana, cuando la gente va a trabajar.
Con su violín llamado "Gibson ex Huberman", construido en 1713 por ni más ni menos que Antonio Stradivari, justo en su última fase de luthier, cuanta más experiencia tenía. El instrumento tiene un precio de alrededor de 3,5 millones de dólares. El repertorio fue una gran selección de obras maestra para el violín, obras que han llegado a través de los siglos hasta nuestros días, como "La Chacona" de Bach para violín solo.
Después de 45 minutos de interpretación, el resultado, fue entristecedor, ya que fueron poquísimas las personas que hicieron el mínimo gesto para escucharle tocar, 27 las personas, de alrededor 1000 que pudieron pasar, que le echaron algún dinero (en total consiguió 32 $), pero sobre todo, la mayor de las indiferencias, es lo que más duro se hizo para este violinista, que apreciaba, cada mínima mirada o gesto.
Joshua Bell, días atrás tocó en un gran auditorio. Las entradas costaban alrededor de 100$ cada una y la gente durante el concierto, seguramente, que aguantarían sus toses, ruidos de las butacas, apagaría sus teléfonos móviles...
Y la pregunta sería la siguiente:
¿Tenemos tiempo para buscar la belleza?¿Queremos buscar música de calidad, evitando lo que nos muestran los prime-time de televisión, las radio formulas, los banners de internet...?¿Tenemos tiempo para educar nuestro gusto y sentido de la estética?¿Tenemos tiempo para una educación musical que nos complete?
Aquí dejo un vídeo de Joshua Bell tocando:
lunes, abril 02, 2007
Nuevo Blog: Cuerdas Alternativas
De momento hay pocas entradas, aunque una muy interesante bajo mi punto de vista es una dedicada a la improvisación con escalas pentatónicas a través de patrones que facilitan la labor de su aprendizaje de manera muy rápida. Tiene una sección de vídeos dedicados a diferentes agrupaciones o solistas que tocan en este mundo que los americanos denominan "Fiddle"
Aquí os dejo uno de muestra:
miércoles, marzo 28, 2007
C jam Blues
-Abordar la melodía con flautas e instrumentos de placa
-Hacer un acompañamiento con los instrumentos de placa, con la típica estructura de blues de 12 compases.
-Improvisar
La estructura y melodía del tema podemos sacarla de esta página con varios recursos por cierto muy interesantes. La web se llama musickit.
La armonía es una rueda típica rueda de blues con los siguientes acordes:
C7 /%/%/%/F7/%/C7/%/D-7/G7/C7/% :/ Es un ciclo de 12 compases que se suele llamar rueda o coro en los ambientes de jazz. Desde luego esta es solo un ejemplo de las muchas variaciones que podrían hacerse.
Para las láminas se podrían repartir los bajos las tónicas, y el resto las notas guía, es decir la tercera y séptima del acorde que corresponda.
Para C7: Mi y Sib
Para F7 :La y Mib
Para G7: Si y Fa
Como estos acordes presentan alteraciones con bemoles quizá podemos simplificar estas y quedarnos con tonicas y terceras en los acompañamientos.
Para la improvisación podemos usar diversas escalas, pero sin profundizar mucho podemos abordar así el tema:
En las partes del acorde de C7 usar la escala pentatónica de C: Do, re, mi, sol, la, también para los más atrevidos quedaría muy bien el modo mixolidio de C: Do, re, mi, fa, sol, la, sib
En las partes del acorde de F7 hay más complicación: Podemos usar Fa mayor pentatónico: Fa, sol, la, do, re.
En las partes de D-7 y G7 se puede usar sin problema la escala de Sol mixolidio que no tiene ninguna alteración: Sol, la, si, do, re, mi, fa.
Esta claro que todo esto es mucho material y ofrecido así a los alumnos sería imposible que pudiesen manejar todo este vocabulario de escalas de forma consciente y fluida.
Mi propuesta en clase es partir de variaciones de la melodía. Después pasar a improvisar frases acotando el número de notas, partiendo de una añadiendo cada vez más. Es importante reseñar que improvisar es como hablar y pensar en frases con variaciones de ritmo, intensidad, duración etc...
Como complemento si realizamos la actividad podemos visionar este video para ver y sentir el espíritu del jazz en directo sobre este mismo tema.
domingo, marzo 25, 2007
Feliz cumpleaños "Aula de música"
Después de 114 entradas escritas, (me sorprende por lo poco constante que soy) he aprendido y compartido con otros algunos recursos y materiales de diversa índole para mi trabajo y para mi vida.
Hay gente que se ha puesto en contacto conmigo, gente que ha enviado material, aún por comentar y reseñar, gente amable que me ha felicitado, me han propuesto informaciones, me han facilitado recursos, iniciativas, experiencias, etc...Me sorprende también el gran número de visitas que van creciendo poco a poco, y jamás pensaría que llegasen a tal cantidad, la gente de otros blogs y webs que me enlazan, todo esto me alegra enormemente
La verdad que después de un año solo puedo decir, que esto, merece mucho la pena, y que vamos a seguir adelante, peleando por la importancia de la educación musical, por una formación integral de las personas, a pesar de los tiempos que corren.
Desde aquí agradecer a toda la gente que de alguna manera u otra (leyendo, comentando, enlazando...) ha participado en el blog.
martes, marzo 20, 2007
Interesantes noticias sobre educación musical
-El País
-ABC
-El periódico de Aragón
-El periódico
-Diario de Navarra
domingo, marzo 11, 2007
Arreglo musical de un tema medieval
El proceso de aprendizaje ha sido a través de la imitación con apoyo de la partitura.Después de memorizar las frases hemos aprendido el acompañamiento con el bordón de las placas y añadido algo de pequeña percusión de manera más libre.En total nos habrá llevado unas tres semanas y vamos a seguir dando vueltas al tema para hacer una instrumentación más densa.
El sonido no es muy bueno porque el micrófono del ordenador es muy malo. Cuando este más avanzado pondremos otro
Espero que os guste
Como complemento, he llevado a clase una zanfona y una flauta de tres agujeros para que pudieran ver instrumentos que se tocaban desde la Edad Media de manera cercana y lo comparasen con los dibujos de las miniaturas que acompañan a las cantigas

sábado, marzo 10, 2007
Recursos del IES Leiras Pulpeiro

El instituto IES Leiras Pulpeiro ofrece a través del departamento de música un portal de recursos muy interesante lleno de recursos muy variados.Sobre todo merece la pena la visita de arreglos y partituras para su trabajo en el aula.
Asociado a todo este trabajo está también el blog pentiza de Iñigo Barreiro
miércoles, marzo 07, 2007
Bricomúsica
Pues bien, este año, mi compañero Mario, me ha facilitado el material para poder arreglar buena parte de los desperfectos que van apareciendo con el paso del tiempo en estos instrumentos. Los xilófonos sobre todo sufren los cambios de temperatura y sequedad que hay en las aulas, por la calefacción y la falta de humedad. Es una pena ver como van cayendo poco a poco las gomas de sujeción de las placas.
Hay un tubo de plástico usado frecuentemente es hospitales para conectar los sueros a las viales . Si en nuestro centro algún familiar de alguno de los alumnos trabaja en uno de ellos es muy posible que nos pueda dar un trozo para poder reparar unos cuantos.
Las placas encajan sin problema y se adaptan al tubo quedando sujetas y vibrando de manera adecuada
Así hemos podido rescatar unos cuantos instrumentos para tener una buena orquesta a punto
Para las láminas de madera es interesante nutrirlas con algún tipo de aceite de almendra usado tambien para los instrumentos de viento.
Quizá muchos otros profesores de música estan plagados de trucos para estos menesteres. Si alguién sabe algunos, por favor, dejadlos en los comentarios o email.
Gracias