viernes, diciembre 19, 2008
lunes, diciembre 15, 2008
Ritmos gratis
FREE BEATS from ulteriorproductions.com on Vimeo.
Genial vídeo de como regalar música por la calle haciendo participar a los viandantes.
Todo el mundo tiene ritmo.
Etiquetas:
Formación rítmica,
Percusión Corporal,
Videos
miércoles, diciembre 10, 2008
Museo interactivo de la música
Málaga alberga el Museo interactivo de la música con exposición permanente,itinerantes, web interesante y perfil en Facebook.
Nos encontramos con una imagen atípica pero muy cercana a la etiqueta de "interactivo", por lo tanto, ya simplemente sin salir de casa podemos acercarnos al museo y a sus actividades de manera virtual.
El MIMMA pretende ser un acercamiento vivo a toda persona que le interese la música, ademas cuenta con un departamento de actividades destinadas a escolares.
Una muestra:
Nos encontramos con una imagen atípica pero muy cercana a la etiqueta de "interactivo", por lo tanto, ya simplemente sin salir de casa podemos acercarnos al museo y a sus actividades de manera virtual.
El MIMMA pretende ser un acercamiento vivo a toda persona que le interese la música, ademas cuenta con un departamento de actividades destinadas a escolares.
Una muestra:
Etiquetas:
Convocatorias,
Experiencias,
Videos
miércoles, diciembre 03, 2008
martes, noviembre 18, 2008
El kiosco de los podcast
A estas alturas los podcast están muy extendidos y casi todo el mundo cercano a la red sabe de que tratan. Quien mas y quien menos se ha bajado algún podcast de alguna emisora o del Itunes para poder luego oírlo a través del Ipod.
La novedad es el portal Ivoox, que propone un portal a modo de kiosco, que sin necesidad de suscripciones nos permite llegar a un sin fin de contenido, de momento en pruebas, con la opción de escuchar o de descargar en formato mp3.
Hay canales temáticos para poder acceder a la información más fácilmente. En lo referente a la temática de "Aula de música" podemos encontrar podcast de radios muy interesantes con grabaciones variadas y estilos distintos.
También nos permite hacer una cuenta y subir de modo sencillo nuestros propios podcast o archivos de audio.
Aquí nos explican brevemente de que se trata:
Este es un podcast de una radio de Boston acerca de música clásica. Un cuarteto toca Debussy:
Merece la pena y funciona de maravilla.
La novedad es el portal Ivoox, que propone un portal a modo de kiosco, que sin necesidad de suscripciones nos permite llegar a un sin fin de contenido, de momento en pruebas, con la opción de escuchar o de descargar en formato mp3.
Hay canales temáticos para poder acceder a la información más fácilmente. En lo referente a la temática de "Aula de música" podemos encontrar podcast de radios muy interesantes con grabaciones variadas y estilos distintos.
También nos permite hacer una cuenta y subir de modo sencillo nuestros propios podcast o archivos de audio.
Aquí nos explican brevemente de que se trata:
Este es un podcast de una radio de Boston acerca de música clásica. Un cuarteto toca Debussy:
Merece la pena y funciona de maravilla.
sábado, noviembre 15, 2008
A veces uno tiene la suerte...
La suerte de asistir a un concierto de Taksim Trio y además gratuito. De lo mejor, muy recomendable su primer disco.
Etiquetas:
Músicas del mundo,
Videos
lunes, noviembre 10, 2008
3 blogs a tener en cuenta
Para cualquier aficionado a la música que se precie, encontrar blogs de temática musical, con información detallada de discos de todo estilo de música es una gran alegría.
Más aún cuando estos aportan gran contenido relativo a cada una de las entradas de las que se compone, y además enlazan a un alojador externo donde poder descargar el disco para su evaluación.
Encontrar música hoy en día en los tiempos que corren es complejo. Si además los estilos no son los "oficiales" que encontramos en los medios de comunicación ir a las tiendas a comprar es un "asco", ya que no encuentras casi ninguna novedad ya que los almacenes de discos no arriesgan ni apuestan nada más que por lo comercial.
Así que nos queda la red donde podemos encontrar estos magníficos reseñadores que nos aportan sus críticas musicales y nos dejan descargarlas y evaluarlas para ver si son de nuestro gusto. Después existe la posibilidad de ir a alguna tienda on-line y como buen aficionado de la música poder disfrutar del disco. O no, ya que muchísimas obras están descatalogadas o imposibles de conseguir.
El caso es que hoy por hoy la fonoteca se abre al mundo, pese a quien pese.
Los enlaces son:
-Música medieval y renacentista
-Music is the key
-Bestiario musical
Más aún cuando estos aportan gran contenido relativo a cada una de las entradas de las que se compone, y además enlazan a un alojador externo donde poder descargar el disco para su evaluación.
Encontrar música hoy en día en los tiempos que corren es complejo. Si además los estilos no son los "oficiales" que encontramos en los medios de comunicación ir a las tiendas a comprar es un "asco", ya que no encuentras casi ninguna novedad ya que los almacenes de discos no arriesgan ni apuestan nada más que por lo comercial.
Así que nos queda la red donde podemos encontrar estos magníficos reseñadores que nos aportan sus críticas musicales y nos dejan descargarlas y evaluarlas para ver si son de nuestro gusto. Después existe la posibilidad de ir a alguna tienda on-line y como buen aficionado de la música poder disfrutar del disco. O no, ya que muchísimas obras están descatalogadas o imposibles de conseguir.
El caso es que hoy por hoy la fonoteca se abre al mundo, pese a quien pese.
Los enlaces son:
-Música medieval y renacentista
-Music is the key
-Bestiario musical

Etiquetas:
Fonoteca,
Músicas del mundo
martes, noviembre 04, 2008
¡Que tristeza!
Después de seguir de cerca la implantación del nuevo sistema de formación del profesorado en la Comunidad de Madrid,y llevarme algunos chascos, el lunes, por fin, tuve acceso a la nueva página del CTIF Madrid Capital (Centro Territorial de Innovación y Formación).
Después de ver la oferta formativa para el curso me lleve una gran decepción ya que por ninguna de las distintas asesorías se oferta ningún curso de música. Esto conlleva una situación un tanto injusta ya que aún habiendo desaparecido las asesorías de artística, no significa bajo ningún concepto ,que no impartamos esas asignaturas, y que no necesitemos más formación de la que ya tenemos.
¿Donde están las propuestas para la educación física, la plástica, la música?
No doy crédito.
Después de ver la oferta formativa para el curso me lleve una gran decepción ya que por ninguna de las distintas asesorías se oferta ningún curso de música. Esto conlleva una situación un tanto injusta ya que aún habiendo desaparecido las asesorías de artística, no significa bajo ningún concepto ,que no impartamos esas asignaturas, y que no necesitemos más formación de la que ya tenemos.
¿Donde están las propuestas para la educación física, la plástica, la música?
No doy crédito.
lunes, octubre 20, 2008
jueves, octubre 16, 2008
Sobre formación en Madrid
Todo parece indicar que el nuevo modelo de formación del profesorado no va a cubrir las necesidades ni las expectativas de formación que tienen en general los docentes.
Ya he recibido una carta en la cual me dejan en lista de espera en una actividad de mi especialidad la cual me llevan concediendo durante años. Es decir las necesidades de formación que he tenido en materia de música eran cubiertas, ya que había suficiente número de plazas. Ahora parece que desde el CRIF de Acacias, las actividades dirigidas a educación primaria y secundaria van en una tanda. Antes se diferenciaban y los contenidos se ajustaban para cada parcela. Es decir, doble número de gente para las mismas plazas. Solución: gente fuera del curso. Es muy triste.
Por si no fuera poco, el número de CAPS vigentes hasta 2008 se han reducido un 82% (de 28 a 5, el número de asesores se ve reducido en un 72% (de 225 a 50). Las asesorías de ARTÍSTICA han desaparecido entre otras.
Y si alguien tiene ganas de más, las páginas web informativas de los nuevos CTIF siguen sin aparecer por ningún lado a pesar de este anuncio. Lleva así casi dos meses.
En fin...
Ya he recibido una carta en la cual me dejan en lista de espera en una actividad de mi especialidad la cual me llevan concediendo durante años. Es decir las necesidades de formación que he tenido en materia de música eran cubiertas, ya que había suficiente número de plazas. Ahora parece que desde el CRIF de Acacias, las actividades dirigidas a educación primaria y secundaria van en una tanda. Antes se diferenciaban y los contenidos se ajustaban para cada parcela. Es decir, doble número de gente para las mismas plazas. Solución: gente fuera del curso. Es muy triste.
Por si no fuera poco, el número de CAPS vigentes hasta 2008 se han reducido un 82% (de 28 a 5, el número de asesores se ve reducido en un 72% (de 225 a 50). Las asesorías de ARTÍSTICA han desaparecido entre otras.
Y si alguien tiene ganas de más, las páginas web informativas de los nuevos CTIF siguen sin aparecer por ningún lado a pesar de este anuncio. Lleva así casi dos meses.
En fin...

Etiquetas:
Artículos
lunes, septiembre 29, 2008
Artistas a favor de la educación musical
Mientras aquí en España, muchos "artistas" y entidades de gestión se dedican a presionar al gobierno para que adopte medidas para cortar el flujo de archivos por Internet,y a fin de cuentas, cortar el acceso a miles de tipos de música que no conoceríamos por los cauces "oficiales" ni en sueños, otros artistas en este caso de Brasil, defienden la vuelta de la música a las escuelas, y revitalizar su importancia en el proceso que juega como parte integral de la formación de una persona.
El siguiente vídeo es de una de estas reuniones que al parecer tiene bastante impacto en los medios. En el vídeo,uno de los seis que se pueden ver en you tube, se puede ver como defienden con alegría, la "volta da educaçao musical nas escolas"
¿Para cuando esta asignatura pendiente en España? Ánimo artistas.
El siguiente vídeo es de una de estas reuniones que al parecer tiene bastante impacto en los medios. En el vídeo,uno de los seis que se pueden ver en you tube, se puede ver como defienden con alegría, la "volta da educaçao musical nas escolas"
¿Para cuando esta asignatura pendiente en España? Ánimo artistas.
miércoles, septiembre 24, 2008
Reglas musicales
Este vídeo me recuerda a una actividad que hice en un curso y es sencillamente genial.
¿Para cuando una orquesta así en el colegio?
¿Para cuando una orquesta así en el colegio?
Etiquetas:
Videos
martes, septiembre 23, 2008
Bandas sonoras
Esto si que es una auténtica banda sonora
Otro ejemplo japonés.
El invento es hacer en el asfalto muescas que con el contacto de los neumáticos cambian la frecuencia de vibración y por lo tanto el sonido.
Todo es sonido.
Otro ejemplo japonés.
El invento es hacer en el asfalto muescas que con el contacto de los neumáticos cambian la frecuencia de vibración y por lo tanto el sonido.
Todo es sonido.
Etiquetas:
Videos
lunes, septiembre 22, 2008
Canciones que todavía no existen
Este es el título de la interesante reflexión que hacía Santiago Auserón en el periódico El País, a través de su suplemento "Babelia". Recomiendo su lectura, ya que después de sentir cada vez más fuerte, como la música está siendo desplazada del curriculum por algunos intereses, a uno le reconforta saber que todavía algunos escriben lo siguiente:
"La educación musical no solamente influye en el sentido de las proporciones, como decían los antiguos griegos, sino que nos convierte en testigos y artífices de vínculos que ningún programa político recoge."
Pueden leerlo pinchando aquí
También interesante su blog
"La educación musical no solamente influye en el sentido de las proporciones, como decían los antiguos griegos, sino que nos convierte en testigos y artífices de vínculos que ningún programa político recoge."
Pueden leerlo pinchando aquí
También interesante su blog
Etiquetas:
Artículos
martes, septiembre 16, 2008
Auriculares
Todos sabemos que el uso de los reproductores de mp3 está más que extendido y no solamente entre los más jóvenes de la sociedad. Este uso generalizado tiene consecuencias sobre la audición de manera notable y son muchas las noticias(1,2,3) que tienen lugar en los medios de comunicación alarmando sobre la sordera que pueden estar generando los típicos auriculares suministrados con los reproductores.
Una de las medidas tomadas por los fabricantes de IPODs, hoy en día un standard, ha sido poner un limitador de volumen (100Db), dentro de la normativa de salud a este respecto. No obstante, esa limitación es fácil de quitar y proporcionar muchisimo más volumen que alcanza niveles peligrosos para nuestros oidos. Se puede llegar alcanzar un máximo volumen de salida de 130 Db, aunque los archivos suelen oscilar dependiendo según que archivo entre 95-105 Db.
Lo curioso, que los auriculares que proporcionan los fabricantes no suelen ser de los más adecuados, ya que muchos o no aislan del ruido externo, con la consabida subida de volumen para eliminar los molestos sonidos (metro, autobus) y además entran directamente sobre el canal auditivo. Por lo tanto cualquier subida de nivel imprevista puede dañar seriamente la audición, al no poder salir fuera del conducto auditivo. Además la calidad de sonido es más que lamentable, con distorsión y sonido a lata, lo que tiende a hacer que la sensación de mayor volumen es lo ideal.
Sin embargo, hay auriculares que de alguna manera, aislan del entorno y proporcionan seguridad, si a esto le sumamos el sentido común y la responsabilidad, quizá obtengamos una bajada en la progresiva perdida de oido. Está claro que a día de hoy es muy díficil cambiar los hábitos de uso de estos reproductores que con sus prestaciones se han convertido en algo casi imprescindible para muchos, sobre todo amantes de la música.
Merece la pena invertir en unos auriculares de buena calidad.
Algunos artículos al respecto así lo aconsejan (1,2)
El foro de auriculares.org nos puede ofrecer mucha información y despejar dudas.
Lo curioso, que los auriculares que proporcionan los fabricantes no suelen ser de los más adecuados, ya que muchos o no aislan del ruido externo, con la consabida subida de volumen para eliminar los molestos sonidos (metro, autobus) y además entran directamente sobre el canal auditivo. Por lo tanto cualquier subida de nivel imprevista puede dañar seriamente la audición, al no poder salir fuera del conducto auditivo. Además la calidad de sonido es más que lamentable, con distorsión y sonido a lata, lo que tiende a hacer que la sensación de mayor volumen es lo ideal.
Sin embargo, hay auriculares que de alguna manera, aislan del entorno y proporcionan seguridad, si a esto le sumamos el sentido común y la responsabilidad, quizá obtengamos una bajada en la progresiva perdida de oido. Está claro que a día de hoy es muy díficil cambiar los hábitos de uso de estos reproductores que con sus prestaciones se han convertido en algo casi imprescindible para muchos, sobre todo amantes de la música.
Merece la pena invertir en unos auriculares de buena calidad.
Algunos artículos al respecto así lo aconsejan (1,2)
El foro de auriculares.org nos puede ofrecer mucha información y despejar dudas.
Etiquetas:
Artículos
lunes, septiembre 15, 2008
Algunas noticias de interés
Algunas noticias y recortes de interés:
-Ópera para educar: El País, ver también la edición impresa de este pasado domingo en el suplemento de niños, con el proyecto educativo en tres centro públicos de Madrid.
-Importancia de la educación musical. Comunidad:El País.
-La escuela de música: médula de la enseñanza cultural: Informador.com
-El instituto se traslada al conservatorio: El País.
-Ópera para educar: El País, ver también la edición impresa de este pasado domingo en el suplemento de niños, con el proyecto educativo en tres centro públicos de Madrid.
-Importancia de la educación musical. Comunidad:El País.
-La escuela de música: médula de la enseñanza cultural: Informador.com
-El instituto se traslada al conservatorio: El País.
martes, septiembre 02, 2008
Desagradable
Me llevé una sorpresa cuando ayer intenté entrar aquí (CAP Latina) y me encontré con esto. Es el desenlace final de lo que ya sabíamos desde el final del curso y a pesar de las huelgas y manifestaciones no ha sido parado. La desaparición de los centros de formación del profesorado tal y como los conocíamos.
A primeros de septiembre nos encontramos con una web vacía, en la cual la única información que podemos encontrar útil es el decreto donde queda dispuesta la nueva organización de la red de formación del profesorado. Tirando del hilo llegué a la orden que desarrolla ese decreto. En la misma ni siquiera quedan claras algunas funciones de algunos departamentos del centro regional de información y formación. (Como el de artística,cultura y deportes)
En fin. Desaparecieron los CAPs. Nos los cambian por 5 centros para toda la región y unas 22 entidades colaboradoras (que no explican ni quienes ni como son).
Nos dejan una página web austera y que deja que desear en distintos aspectos, sin apenas información y en la cual explican "Las páginas Web de los Centros Territoriales de Innovación y Formación estarán operativas a partir del próximo mes de septiembre"
Ya es "a partir de setiembre" y esto es lo que hay.
Y todo esto para mejorar en teoría la calidad de la educación en la Comunidad de Madrid.
Ya veremos cuanto tarda todo...y en que quedará.
A primeros de septiembre nos encontramos con una web vacía, en la cual la única información que podemos encontrar útil es el decreto donde queda dispuesta la nueva organización de la red de formación del profesorado. Tirando del hilo llegué a la orden que desarrolla ese decreto. En la misma ni siquiera quedan claras algunas funciones de algunos departamentos del centro regional de información y formación. (Como el de artística,cultura y deportes)
En fin. Desaparecieron los CAPs. Nos los cambian por 5 centros para toda la región y unas 22 entidades colaboradoras (que no explican ni quienes ni como son).
Nos dejan una página web austera y que deja que desear en distintos aspectos, sin apenas información y en la cual explican "Las páginas Web de los Centros Territoriales de Innovación y Formación estarán operativas a partir del próximo mes de septiembre"
Ya es "a partir de setiembre" y esto es lo que hay.
Y todo esto para mejorar en teoría la calidad de la educación en la Comunidad de Madrid.
Ya veremos cuanto tarda todo...y en que quedará.
Etiquetas:
Notícias
domingo, agosto 31, 2008
miércoles, julio 23, 2008
Músicas tradicionales en libertad
Este es el título de la web francesa Mustradlib, un compendio de partituras, ficheros midi y mp3, relacionados todos con la música tradicional de diferentes países hasta alcanzar la cantidad de cerca de 4000 ficheros de distinto tipo.
A través de un buscador con diversos campos de búsqueda podemos solicitar encontrar piezas según el país, la provincia, el género, título, etc.
Lás búsquedas nos llevan a encontrar diversos temas según las palabras introducidas y en distintos formatos, normalmente GIF (archivo de imagen) o MIDI (archivo de sonido, editable con programas de partituras).

Gracias a las características de la música tradicional encontramos muchos de estos temas muy adaptables a la escuela, muchos de ellos del país francés, dentro del repertorio de la música bretona o de la música del centro de Francía. An-dros, bourrés, schottisch, Rondas de St Vincet, etc.
Haciendo pequeños ajustes a la tesitura o ritmo, el repertorio instrumental de nuestro aula se puede ver enriquecido y ampliado sustanciosamente.
Lás búsquedas nos llevan a encontrar diversos temas según las palabras introducidas y en distintos formatos, normalmente GIF (archivo de imagen) o MIDI (archivo de sonido, editable con programas de partituras).
Gracias a las características de la música tradicional encontramos muchos de estos temas muy adaptables a la escuela, muchos de ellos del país francés, dentro del repertorio de la música bretona o de la música del centro de Francía. An-dros, bourrés, schottisch, Rondas de St Vincet, etc.
Haciendo pequeños ajustes a la tesitura o ritmo, el repertorio instrumental de nuestro aula se puede ver enriquecido y ampliado sustanciosamente.
Etiquetas:
Expresión Instrumental,
Músicas del mundo
miércoles, mayo 28, 2008
Más percusión corporal
Interesante vídeo de percusión corporal
Etiquetas:
Expresión Instrumental,
Formación rítmica,
Videos
domingo, mayo 11, 2008
Muebles musicales
Es curioso ver los distintos inventos que existen en cuanto a los instrumentos musicales. Este es uno de esos que todo apasionado del ritmo quisiera tener en su salón. Se trata de una mesa con pequeños módulos intercambiables, los cuales tienen cada uno un sonido de un instrumento de percusión. Y los sonidos están muy logrados como se puede ver en el vídeo. Los culpables de este invento son Musical Furnishings, que tienen una web con amplia información sobre sus mesas sonoras
Lo que daría yo por tener una así para hacer mas ligeros los claustros y reuniones de ciclo.
Etiquetas:
Expresión Instrumental,
Formación rítmica,
Videos
martes, mayo 06, 2008
Tiempos revueltos
Mañana hay un paro convocado en la enseñanza madrileña no universitaria. Además de lo que significa esta huelga en Madrid, a la cola respecto a las condiciones laborales del profesorado, hay cierto revuelo, ya que a pocos días de la convocatoria, dos sindicatos se descolgaron de las movilizaciones, firmando por su cuenta y riesgo, un acuerdo con la administración. Esta desunión ademas de crear malestar entre los docentes supone un descrédito del movimiento sindical, ya que deberíamos permanecer unidos para conseguir la dignidad que esta profesión se merece,y en defensa de la educación pública que esta siendo vapuleada.
Ante esta situación, mañana, aparte de la huelga, esta convocada una concentración a las 18:00 horas delante del ministerio de educación para manifestar el malestar de gran parte de los profesionales de la educación.
Desde el "aula de música" además vamos a ir cargados de instrumentos de percusión para darle ritmo a la concentración. Una tamborrada en favor de la educación pública y las mejoras de las condiciones laborales de los docentes.
Ante esta situación, mañana, aparte de la huelga, esta convocada una concentración a las 18:00 horas delante del ministerio de educación para manifestar el malestar de gran parte de los profesionales de la educación.
Desde el "aula de música" además vamos a ir cargados de instrumentos de percusión para darle ritmo a la concentración. Una tamborrada en favor de la educación pública y las mejoras de las condiciones laborales de los docentes.
Etiquetas:
Convocatorias
lunes, abril 21, 2008
Otro juego con vasos
Después de publicar el vídeo de "Al Citron", juego de vasos que solemos realizar en clase, he conocido a través de la red social de profesores Internet en el Aula, este otro juego complicado, pero con mucho ritmo. En cuanto lo interiorice lo enseñare a los chavales.
Etiquetas:
Formación rítmica,
Recursos,
Videos
jueves, abril 17, 2008
Construyendo gaitillas
Este es uno de los instrumentos para construir en el aula más rápidos y más resultones que he probado. Además es fácil hacerlo sonar y los alumnos y alumnas quedan siempre mucho más contentos que con la típica maraca hecha con 2 yogures y arroz. Me recuerda además de manera muy significativa a nuestro tradicional pito de centeno que se construía con un tallo maduro de centeno o avena por la gente de los pueblos de manera artesanal.
El video explicativo deja los pasos muy bien explicados:
El video explicativo deja los pasos muy bien explicados:
Etiquetas:
Expresión Instrumental,
Recursos
martes, abril 15, 2008
Jornadas sobre el rabel

Miguel de Cervantes Saavedra, tenía en gran estima y un gran conocimiento de la música popular, como así lo deja acreditado en algunas de sus obras. En la Galatea pone en manos de los pastores enamorados un rabel con el que tañen sus penas y sus alegrías.
A don Quijote por esas serranías, le hace encontrarse con los cabreros, quienes también saben tañer un rabel con el que conjugar la soledad y los hondos sentimientos. Por unos días seguirán sonando en Alcalá de Henares estos instrumentos tradicionales.
DE RABELES Y QUIJOTES.
Sábado 19 y domingo 20 de abril de 2008.
Organiza. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Colaboran. Pliego de Cordel.
Asociación de hijos y amigos de Alcalá.
Programa de actos.
Sábado 19 de abril.
En el centro José Caballero, antiguo hospital de pobres desde el siglo XIII, a las 17,30 horas
Exposición y conferencias sobre el rabel en Cervantes y en la tradición oral.
Exposición de rabeles de distinta tipología y regiones.
Exposición de instrumentos musicales en El Quijote.
Conferenciantes.
Luís Ángel Payno, luthier de instrumentos musicales. investigador del rabel en la tradición, constructor de gaitas serranas.
Dani García de la Cuesta ; bandurrieru asturianu; investigador sobre el rabel en la historia. Ha publicado recientemente un libro en asturianu y castellano, titulado la Bandurria y el Rabel.
Actuaciones sábado. Músicos:
Chema Puente; rabelista e investigador del folclore tradicional cantabro. Tiene una amplia discografía, su último trabajo: De Santander a Sevilla.
Ana Conde. Rabelista cántabra. Formada musicalmente como violinista; rabelista por tradición y amor a su tierruca cantabra.
César Higuera Amor. De Cantabria,. Rabelista de tradición, compositor e investigador de la música tadicional.
Mimi San Emeterio; rabelista cantabro, compositor de alegres romances.
Juanma Sánchez; Salamanca. Músico popular; estudioso del folclore castellano e interprete de muy diversos instrumentos musicales nombrados en la obra de Don Miguel de Cervantes.
Dani García de la Cuesta. Bandurriero asturiano, conocido en Alcalá de Henares por sus actuaciones en la casa de Asturies de esta localidad con el grupo LLiberdón.
José Luis Reñón Campillo “Limpiuco” investigador del rabel en León.
Antonio Jiménez Porta; Chirri, artista polifacético, especializado en el folclore de la Rioja
Enrique Sabaté, rabelero espontáneo, de Alcalá de Henares; romances y serranillas.
Domingo 20:
12 horas; rabelistas en la Plaza de Cervantes; Quiosco de la música. Encuentro abierto a aquellos rabelistas que se acerquen; además de los actuantes el sábado.
Etiquetas:
Convocatorias,
Músicas del mundo
lunes, abril 14, 2008
Arreglo de balada irlandesa
El tema gaelico "Gleanntáin ghlas' ghaoth dobhair" compuesto por Proinsias Ó Maonaigh, es todo un clásico de los temas cantados irlandeses. La melodía encaja perfectamente para tratarla en el aula con la flauta y las placas. Teniendo en cuenta la dificultad del fa# para la flauta. Por lo demás es un tema precioso como balada instrumental o cantada (aunque la letra en gaelico dificulta un poco).
Etiquetas:
Expresión Instrumental,
Recursos,
Videos
sábado, abril 12, 2008
Cursos
Me ha llegado esta interesante propuesta de unos cursos intensivos para el próximo fin de semana.Aquí os dejo la información por si os interesa:
PRÓXIMOS CURSOS INTENSIVOS DE FIN DE SEMANA
Fecha:19 Y 20 ABRIL de 11,00 h a 14,00h
Cajón Flamenco con Iván Mellén componente de "la Niña delCabo"
Iniciación......60 Euros
Bodhrán con Robbie K Jones componente de Finis Terrae
Iniciación......60 Euros
Didgeridoo-Beatbox con Alberto Gónzalez
Nivel medio...........70 Euros
Canto de armónicos con Pedro Llopis
No es importante el nivel .......70 Euros
LOS GRUPOS SERÁN DE ENTRE SEIS Y DIEZ PERSONAS
Inscripción, más info:
Jesús tel. 610247636
jesusrastro@hotmail.com
reserva..20 Euros.
Lugar: ESMUVA,
Avd. de la Albufera 18
MADRID
PRÓXIMOS CURSOS INTENSIVOS DE FIN DE SEMANA
Fecha:19 Y 20 ABRIL de 11,00 h a 14,00h
Cajón Flamenco con Iván Mellén componente de "la Niña delCabo"
Iniciación......60 Euros
Bodhrán con Robbie K Jones componente de Finis Terrae
Iniciación......60 Euros
Didgeridoo-Beatbox con Alberto Gónzalez
Nivel medio...........70 Euros
Canto de armónicos con Pedro Llopis
No es importante el nivel .......70 Euros
LOS GRUPOS SERÁN DE ENTRE SEIS Y DIEZ PERSONAS
Inscripción, más info:
Jesús tel. 610247636
jesusrastro@hotmail.com
reserva..20 Euros.
Lugar: ESMUVA,
Avd. de la Albufera 18
MADRID

miércoles, abril 02, 2008
Contrapunto de cajones
Es increíble el trabajo que han realizado estos alumnos de un centro de Perú. Siguiendo y manteniendo la tradición musical del cajón peruano han montado una pieza complicada y muy trabajada.
Simplemente felicitar desde aquí esta estupenda iniciativa y la importancia que le dan a la música en este centro peruano.
Simplemente felicitar desde aquí esta estupenda iniciativa y la importancia que le dan a la música en este centro peruano.
Etiquetas:
Formación rítmica,
Videos
lunes, marzo 31, 2008
Imprescindibles "How to"
Además de los conocidísimos portales de alojamientos de vídeos típicos: You tube, Dailymotion, Metacafe, algunos portales, se especializan en vídeos al estilo de "Como hacer esto" o en inglés "How to".
De todos estos, podemos navegar sobre la etiqueta de "música", encontrando muy buenos vídeos relacionados con la enseñanza y aprendizaje de algunos aspectos de la música o bien de algún instrumento concreto.
Paso a destacar aquellos que me parecen muy interesantes:
-EhowDe todos estos, podemos navegar sobre la etiqueta de "música", encontrando muy buenos vídeos relacionados con la enseñanza y aprendizaje de algunos aspectos de la música o bien de algún instrumento concreto.
Paso a destacar aquellos que me parecen muy interesantes:
-5min
-Sclipo
-Wonderhowto
Como ejemplo dejo este de distintos ritmos tradicionales sobre la música griega tocados con el típico buzuki. (hay un sinfin de estilos y variedad)
No os perdáis el smart player con indicaciones sobre los compases.
martes, marzo 25, 2008
2º Aniversario
Hace dos años, un día tal como hoy se inauguraba este blog, a raíz de unas experiencias didácticas muy interesantes sobre educación musical.
No me voy a extender mucho sobre lo útil y beneficioso que puede llegar a ser una bitácora docente, y para todo lo que ha servido.
Mañana comenzaré un curso, sobre Orff, de mano de Wolfgang Hartmann, parecido al que empecé hace tiempo cuando comenzaba a escribir y a anotar todas estas cosas que están reflejadas en el blog.
Gracias a todos los visitantes, a los que comentan, a los que entran de casualidad y se quedan, a los curiosos, a los que colaboran, a los que escriben y a los que apoyan, al planeta educativo (Al de verdad) y a los blogfesores, sobre todo a los de educación musical.
Esperemos cumplir muchos más.
No me voy a extender mucho sobre lo útil y beneficioso que puede llegar a ser una bitácora docente, y para todo lo que ha servido.
Mañana comenzaré un curso, sobre Orff, de mano de Wolfgang Hartmann, parecido al que empecé hace tiempo cuando comenzaba a escribir y a anotar todas estas cosas que están reflejadas en el blog.
Gracias a todos los visitantes, a los que comentan, a los que entran de casualidad y se quedan, a los curiosos, a los que colaboran, a los que escriben y a los que apoyan, al planeta educativo (Al de verdad) y a los blogfesores, sobre todo a los de educación musical.
Esperemos cumplir muchos más.
Etiquetas:
Blogfesores
domingo, marzo 16, 2008
Cantar por receta médica
Según esta noticia de La Vanguardia, son varios ya los distintos estudios científicos que recomiendan el canto como medio terapéutico, para sanar y obtener diversos beneficios para la salud.
No es necesario cantar en compañía, ni la afinación, ni la formación musical. Lo importante es poner en funcionamiento los elementos que hacen que nuestro cuerpo produzca el sonido, así obtendremos beneficios tanto físicos como psicológicos.
Cada vez está mas demostrado de manera científica aquello de que "quién canta su mal espanta". El artículo no tiene desperdicio.
Cada vez está mas demostrado de manera científica aquello de que "quién canta su mal espanta". El artículo no tiene desperdicio.

Cantando granaínas (Banco de imágenes del CNICE)
sábado, marzo 15, 2008
My song
Microsoft trabaja a través de sus colaboradores en un software muy interesante para el desarrollo de los acompañamientos a través de una melodía dada. Se trata de un programa que que analiza una voz grabada y a partir de las frecuencias establece una armonía que acompaña con un piano dicha grabación. Así ofrece unos parámetros que podemos modificar dándole un carácter más alegre o más jazzero.
El proyecto tiene una página para conocer más detalles y saber más de los desarrolladores del invento.
Aquí en este vídeo se puede ver una sencilla explicación sobre como funciona este programa, sus posibilidades y distintas aplicaciones.
El proyecto tiene una página para conocer más detalles y saber más de los desarrolladores del invento.
Aquí en este vídeo se puede ver una sencilla explicación sobre como funciona este programa, sus posibilidades y distintas aplicaciones.
Recomendación
Por petición a un comentario que hizo Sol Reyes en la entrada sobre el violonchelo virtual dejo aquí una recomendación centrada en este instrumento. Es la agrupación que han formado los mismos violonchelistas de la filarmónica de Berlín: "12 Cellisten der Berliner Philharmoniker"
Hace tiempo que baje unos videos donde interpretaban diferentes temas de Piazzolla y me quedé impresionado. Ahora lo recordé y me pareció una estupenda recomendación para aquellos y aquellas que desconozcan esta iniciativa. Está es la discografía de la que disponen. Además para escucharlos bien tienen su my space y varios videos en you tube.
Dejó aquí un pequeño reportaje de su gira asiática. Que lo disfruten.
Hace tiempo que baje unos videos donde interpretaban diferentes temas de Piazzolla y me quedé impresionado. Ahora lo recordé y me pareció una estupenda recomendación para aquellos y aquellas que desconozcan esta iniciativa. Está es la discografía de la que disponen. Además para escucharlos bien tienen su my space y varios videos en you tube.
Dejó aquí un pequeño reportaje de su gira asiática. Que lo disfruten.
En otra entrada recomendaré a un magnífico octeto de contrabajos.
Etiquetas:
Expresión Instrumental,
Fonoteca,
Músicas del mundo,
Videos
lunes, marzo 10, 2008
Violonchelo Hero
Esta es una simpática propuesta de la Berliner Philharmoniker de Alemania, donde nos proponen tocar el violonchelo de modo virtual, como si se tratase del original juego de consolas "Guitar Hero". Pues bien con un poco de práctica y habilidad podremos tocar a golpe de ratón la bella melodía de "el cisne", de Camile Saint-Saens.
Si tienes buena puntuación te ofrecen un descuento 3X2 en entradas para conciertos.
No hay que olvidarse la visita a la zona de Podcast que tiene una suculenta parrilla de descargas en vídeo. Lástima que el idioma en este caso sea el alemán.
También de interés son los proyectos pedagógicos que ofrecen. Que pena que Berlín este tan lejos.
Si tienes buena puntuación te ofrecen un descuento 3X2 en entradas para conciertos.
No hay que olvidarse la visita a la zona de Podcast que tiene una suculenta parrilla de descargas en vídeo. Lástima que el idioma en este caso sea el alemán.
También de interés son los proyectos pedagógicos que ofrecen. Que pena que Berlín este tan lejos.
Etiquetas:
Recursos
sábado, marzo 08, 2008
Video sobre la educación universitaria
Leyendo el portal de noticias Meneame encontré este blog que ofrecía un vídeo elaborado por 200 universitarios de una universidad americana. El impacto es total y pienso que da una visión muy interesante del otro lado de la pizarra. La verdad que aunque este ambientado en una universidad estadounidense, me he sentido muy identificado en la parte que me toca como universitario.
domingo, marzo 02, 2008
Música distinta
Hay magníficos blogs que informan sobre música distinta a la que estamos acostumbrados a escuchar en los medios de comunicación. Además estos discos son casi imposibles de encontrar en ninguna tienda de discos, ni siquiera especializada. En estos blogs la gente comparte enlaces de descarga de discos descatalogados, joyas antiguas y rarezas de los estilos musicales más marginados por radio y televisión.
Merece una visita por ellos y si queremos escuchar esas maravillosas músicas ya sabemos donde poder encontrarla.
http://www.larbredeles1000musiqMerece una visita por ellos y si queremos escuchar esas maravillosas músicas ya sabemos donde poder encontrarla.
http://yojik-clan.blogspot.com/
http://folkyourself.blogspot
http://terpsimusic.blogspot
http://folkbunker.nnm.ru/
http://www.electronicjazzprojec
http://planetamussical.blogspot
http://lost-in-tyme.blogspot.com/
También es interesante disponer de algún buscador que nos ayude a encontrar distinto material que no encontramos en ninguna tienda, ni siquiera en las de internet, sobre todo música descatalogada, conciertos emitidos a través de las televisiones, tanto nacionales como extranjeras, etc. Todo es un gran material que puede ser utilizado a nivel educativo.
En este caso Busqu 3.0 nos ayudará en dicha labor.
Etiquetas:
Músicas del mundo,
Recursos,
TIC
miércoles, febrero 20, 2008
Noticias de Educación Musical
Noticias de actualidad con contenido relacionado con la educación musical
Educaweb: Interesantísima entrevista a Pep Alsina
La Gaceta.com: Interesantísima también la entrevista a Violeta Hemsy de Gainza
Newscientist: ¿se nace o se hace uno musical?
Hoy.es: Entrevista al director del nuevo conservatorio de Mérida
Actualidad.Terra: Situación de escuelas públicas y privadas en Barcelona
Mundo Hispano: Entrevista al chelista Carlos Prieto
20 Minutos: Estudio sobre la mejoría despues de una aplopejia a través de la música
Educaweb: Interesantísima entrevista a Pep Alsina
La Gaceta.com: Interesantísima también la entrevista a Violeta Hemsy de Gainza
Newscientist: ¿se nace o se hace uno musical?
Hoy.es: Entrevista al director del nuevo conservatorio de Mérida
Actualidad.Terra: Situación de escuelas públicas y privadas en Barcelona
Mundo Hispano: Entrevista al chelista Carlos Prieto
20 Minutos: Estudio sobre la mejoría despues de una aplopejia a través de la música
martes, febrero 19, 2008
Juego musical
Este es un juego mejicano muy conocido que se ha extendido por todo el mundo y al cual jugamos en el colegio en las clases de música. El que pierde el ritmo o pasa mal el objeto (vaso, piedra, palo…) se elimina.
La letra dice:
Al citrón de un fandango,
sango sango,
savaré savaré,
de la arandela,
con su triqui triqui tron.
Al citrón de un fandango,
sango sango,
savaré savaré,
de la arandela,
con su triqui triqui tron.
Etiquetas:
Formación rítmica,
Recursos,
Videos
jueves, febrero 14, 2008
Como se hace una flauta dulce
Este vídeo perteneciente al canal Discovery Channel muestra el proceso de fabricación de la flauta de pico, además de contar algunos aspectos más sobre historia y técnicos.
Muy interesante y gráfico:
Muy interesante y gráfico:
Etiquetas:
Expresión Instrumental,
Videos
jueves, enero 31, 2008
Música con botellas
Este magnífico spot publicitario nos demuestra las grandes posibilidades musicales que tienen las botellas.
Etiquetas:
Videos
miércoles, enero 30, 2008
Coro de quejas
La verdad que cuando uno esta harto no viene de más quejarse. Y que mejor forma que espantar los males cantando. Este coro de Helsinki así lo hace
Y eso que yo pensaba que los finlandeses tenían la vida menos complicada que los españoles.Si es que en todos lados cuecen habas.
Gracias por el enlace a Ana y Juanma
Y eso que yo pensaba que los finlandeses tenían la vida menos complicada que los españoles.Si es que en todos lados cuecen habas.
Gracias por el enlace a Ana y Juanma
Etiquetas:
Videos
jueves, enero 10, 2008
Canción para la orquesta del colegio
Con el comienzo del nuevo trimestre la orquesta del colegio empieza a preparar nuevo repertorio.
Una de las nuevas piezas con la que vamos a trabajar durante el trimestre se llama “O son do ar” compuesta por el gaitero del grupo “Luarna Lubre” y que popularizó el músico británico Mike Oldfield en uno de sus últimos discos.
Para los que no seáis de la orquesta pero queráis tener la partitura la podéis descargar desde aquí
Este es un vídeo del grupo tocando la canción en diversos momentos y conciertos.
Etiquetas:
Expresión Instrumental,
Recursos,
Videos
martes, enero 08, 2008
Encuentra tu acorde
ChordFind es una web que tiene una aplicación estupenda para calcular acordes para instrumentos como la guitarra o el piano y también para aquellos de cuatro cuerdas, como mandolina, buzuki, etc
Tenemos diferentes variables para elegir el nombre del acorde, la especie (si es mayor, menor, etc.)
Podemos situar el acorde en distintas partes del instrumento, en el caso de la guitarra en los primeros trastes o mas adelante.
Entre los instrumentos de 4 cuerdas encontramos acordes para mandolina, ukelele, banjo, pipa, buzuki e incluso balalaika.
Es una buena aplicación si nos iniciamos en alguno de estos instrumentos o para profundizar en los acordes con distintos tipos de tensiones mas complejos.

Podemos situar el acorde en distintas partes del instrumento, en el caso de la guitarra en los primeros trastes o mas adelante.
Entre los instrumentos de 4 cuerdas encontramos acordes para mandolina, ukelele, banjo, pipa, buzuki e incluso balalaika.
Es una buena aplicación si nos iniciamos en alguno de estos instrumentos o para profundizar en los acordes con distintos tipos de tensiones mas complejos.
miércoles, enero 02, 2008
Calendarios para 2008

Con el cambio de año procedemos a limpiar escritorios, paredes y estanterias de viejos calendarios del año pasado y abrimos con ilusión la primera página de los calendarios que hemos comprado o nos han regalado.
Este año hay alguno imprescindible.
Como ya viene siendo habitual con el cambio de año, la página web americana de recursos musicales musick8, ofrece un calendario descargable en PDF de compositores, músicos e intérpretes muy útil para recordar diferentes fechas interesantes en nuestra labor como docentes de la materia. No está de más echar un vistazo a las descargas con algún material útil
También poblará este año en distintos sitios el magnifico calendarios de ritmo en los barrios. Ya se habló aquí de este proyecto y de sus distintas formas de financiación, si estás interesado no dejes de escribirles a su blog.
También poblará este año en distintos sitios el magnifico calendarios de ritmo en los barrios. Ya se habló aquí de este proyecto y de sus distintas formas de financiación, si estás interesado no dejes de escribirles a su blog.
Etiquetas:
Calendario Musical
Suscribirse a:
Entradas (Atom)