Hoy ha sido un día especialmente intenso en cuanto a los mensajes en twitter relacionados con los recursos que podemos encontrar útiles dentro de la educación musical.
Vía @mappo encontramos los siguientes enlaces:
Juegos musicales: 1 y 2
Vía @vcuevas:
Mi cerebro musical
Vía @educacontic:
Este estupendo vídeo sobre música hecha con botellas
lunes, febrero 08, 2010
domingo, febrero 07, 2010
Más matemáticas y música.
Si el otro día comentábamos acerca de la relación entre matemáticas y música, una publicación más nos acerca posiciones acerca de esta conexión tan estrecha que existe entre estas dos disciplinas.
Este número de la revista: "Notices of the American Mathematical Society", dedicado íntegramente a la relación entre arte y matemáticas, puede descargarse en PDF, en idioma inglés, gratuitamente.
Vía la web del SINC podemos leer en castellano una resumida información sobre todo este tema
Este número de la revista: "Notices of the American Mathematical Society", dedicado íntegramente a la relación entre arte y matemáticas, puede descargarse en PDF, en idioma inglés, gratuitamente.
Vía la web del SINC podemos leer en castellano una resumida información sobre todo este tema
Etiquetas:
Artículos
martes, febrero 02, 2010
Música y mínimo común múltiplo
La música y las matemáticas se llevan muy bien. Están tan relacionadas que famosos matemáticos también eran músicos, como Pitágoras.
Para entender mejor el mínimo común múltiplo podemos hacer un ejercicio muy sencillo de ritmo:
El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números naturales es el menor número natural que es múltiplo de todos ellos. (Wikipedía)
Dos alumnas dan palmadas con el mismo pulso. Una lleva un ritmo de 3/4 y otra 4/4. Siempre dan la palmada en el tiempo fuerte del compás. De este modo una usa múltiplos de 3 y otra múltiplos de 4.
Podemos deducir que las dos coinciden dando la palmada a la vez cada 12 pulsos.
Es por eso que el mínimo común múltiplo de 3 y 4 es doce.
Está es la representación gráfica del ritmo
Prueba con un amigo a hacer el ritmo
Para entender mejor el mínimo común múltiplo podemos hacer un ejercicio muy sencillo de ritmo:
El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números naturales es el menor número natural que es múltiplo de todos ellos. (Wikipedía)
Dos alumnas dan palmadas con el mismo pulso. Una lleva un ritmo de 3/4 y otra 4/4. Siempre dan la palmada en el tiempo fuerte del compás. De este modo una usa múltiplos de 3 y otra múltiplos de 4.
Podemos deducir que las dos coinciden dando la palmada a la vez cada 12 pulsos.
Es por eso que el mínimo común múltiplo de 3 y 4 es doce.
Está es la representación gráfica del ritmo

Prueba con un amigo a hacer el ritmo
Etiquetas:
Formación rítmica,
Videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)