Después de publicar el vídeo de "Al Citron", juego de vasos que solemos realizar en clase, he conocido a través de la red social de profesores Internet en el Aula, este otro juego complicado, pero con mucho ritmo. En cuanto lo interiorice lo enseñare a los chavales.
lunes, abril 21, 2008
jueves, abril 17, 2008
Construyendo gaitillas
Este es uno de los instrumentos para construir en el aula más rápidos y más resultones que he probado. Además es fácil hacerlo sonar y los alumnos y alumnas quedan siempre mucho más contentos que con la típica maraca hecha con 2 yogures y arroz. Me recuerda además de manera muy significativa a nuestro tradicional pito de centeno que se construía con un tallo maduro de centeno o avena por la gente de los pueblos de manera artesanal.
El video explicativo deja los pasos muy bien explicados:
El video explicativo deja los pasos muy bien explicados:
Etiquetas:
Expresión Instrumental,
Recursos
martes, abril 15, 2008
Jornadas sobre el rabel

Miguel de Cervantes Saavedra, tenía en gran estima y un gran conocimiento de la música popular, como así lo deja acreditado en algunas de sus obras. En la Galatea pone en manos de los pastores enamorados un rabel con el que tañen sus penas y sus alegrías.
A don Quijote por esas serranías, le hace encontrarse con los cabreros, quienes también saben tañer un rabel con el que conjugar la soledad y los hondos sentimientos. Por unos días seguirán sonando en Alcalá de Henares estos instrumentos tradicionales.
DE RABELES Y QUIJOTES.
Sábado 19 y domingo 20 de abril de 2008.
Organiza. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Colaboran. Pliego de Cordel.
Asociación de hijos y amigos de Alcalá.
Programa de actos.
Sábado 19 de abril.
En el centro José Caballero, antiguo hospital de pobres desde el siglo XIII, a las 17,30 horas
Exposición y conferencias sobre el rabel en Cervantes y en la tradición oral.
Exposición de rabeles de distinta tipología y regiones.
Exposición de instrumentos musicales en El Quijote.
Conferenciantes.
Luís Ángel Payno, luthier de instrumentos musicales. investigador del rabel en la tradición, constructor de gaitas serranas.
Dani García de la Cuesta ; bandurrieru asturianu; investigador sobre el rabel en la historia. Ha publicado recientemente un libro en asturianu y castellano, titulado la Bandurria y el Rabel.
Actuaciones sábado. Músicos:
Chema Puente; rabelista e investigador del folclore tradicional cantabro. Tiene una amplia discografía, su último trabajo: De Santander a Sevilla.
Ana Conde. Rabelista cántabra. Formada musicalmente como violinista; rabelista por tradición y amor a su tierruca cantabra.
César Higuera Amor. De Cantabria,. Rabelista de tradición, compositor e investigador de la música tadicional.
Mimi San Emeterio; rabelista cantabro, compositor de alegres romances.
Juanma Sánchez; Salamanca. Músico popular; estudioso del folclore castellano e interprete de muy diversos instrumentos musicales nombrados en la obra de Don Miguel de Cervantes.
Dani García de la Cuesta. Bandurriero asturiano, conocido en Alcalá de Henares por sus actuaciones en la casa de Asturies de esta localidad con el grupo LLiberdón.
José Luis Reñón Campillo “Limpiuco” investigador del rabel en León.
Antonio Jiménez Porta; Chirri, artista polifacético, especializado en el folclore de la Rioja
Enrique Sabaté, rabelero espontáneo, de Alcalá de Henares; romances y serranillas.
Domingo 20:
12 horas; rabelistas en la Plaza de Cervantes; Quiosco de la música. Encuentro abierto a aquellos rabelistas que se acerquen; además de los actuantes el sábado.
Etiquetas:
Convocatorias,
Músicas del mundo
lunes, abril 14, 2008
Arreglo de balada irlandesa
El tema gaelico "Gleanntáin ghlas' ghaoth dobhair" compuesto por Proinsias Ó Maonaigh, es todo un clásico de los temas cantados irlandeses. La melodía encaja perfectamente para tratarla en el aula con la flauta y las placas. Teniendo en cuenta la dificultad del fa# para la flauta. Por lo demás es un tema precioso como balada instrumental o cantada (aunque la letra en gaelico dificulta un poco).
Etiquetas:
Expresión Instrumental,
Recursos,
Videos
sábado, abril 12, 2008
Cursos
Me ha llegado esta interesante propuesta de unos cursos intensivos para el próximo fin de semana.Aquí os dejo la información por si os interesa:
PRÓXIMOS CURSOS INTENSIVOS DE FIN DE SEMANA
Fecha:19 Y 20 ABRIL de 11,00 h a 14,00h
Cajón Flamenco con Iván Mellén componente de "la Niña delCabo"
Iniciación......60 Euros
Bodhrán con Robbie K Jones componente de Finis Terrae
Iniciación......60 Euros
Didgeridoo-Beatbox con Alberto Gónzalez
Nivel medio...........70 Euros
Canto de armónicos con Pedro Llopis
No es importante el nivel .......70 Euros
LOS GRUPOS SERÁN DE ENTRE SEIS Y DIEZ PERSONAS
Inscripción, más info:
Jesús tel. 610247636
jesusrastro@hotmail.com
reserva..20 Euros.
Lugar: ESMUVA,
Avd. de la Albufera 18
MADRID
PRÓXIMOS CURSOS INTENSIVOS DE FIN DE SEMANA
Fecha:19 Y 20 ABRIL de 11,00 h a 14,00h
Cajón Flamenco con Iván Mellén componente de "la Niña delCabo"
Iniciación......60 Euros
Bodhrán con Robbie K Jones componente de Finis Terrae
Iniciación......60 Euros
Didgeridoo-Beatbox con Alberto Gónzalez
Nivel medio...........70 Euros
Canto de armónicos con Pedro Llopis
No es importante el nivel .......70 Euros
LOS GRUPOS SERÁN DE ENTRE SEIS Y DIEZ PERSONAS
Inscripción, más info:
Jesús tel. 610247636
jesusrastro@hotmail.com
reserva..20 Euros.
Lugar: ESMUVA,
Avd. de la Albufera 18
MADRID

miércoles, abril 02, 2008
Contrapunto de cajones
Es increíble el trabajo que han realizado estos alumnos de un centro de Perú. Siguiendo y manteniendo la tradición musical del cajón peruano han montado una pieza complicada y muy trabajada.
Simplemente felicitar desde aquí esta estupenda iniciativa y la importancia que le dan a la música en este centro peruano.
Simplemente felicitar desde aquí esta estupenda iniciativa y la importancia que le dan a la música en este centro peruano.
Etiquetas:
Formación rítmica,
Videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)